Dirección: Av. Juana Jugan, 15, 30006 Murcia
Colegio Santa María de la Paz - Jesuitinas Murcia (Murcia)
Índice
Colegio Santa María de la Paz - Jesuitinas Murcia
Opiniones de Colegio Santa María de la Paz - Jesuitinas Murcia
Carmen Fdez - 5 estrellas.
'Hace dos días, con el motivo del 179 aniversario del nacimiento de la Madre Cándida, fundadora de Jesuitinas, fui al colegio Santa María de la Paz, el colegio en el que estudié durante 15 años, para celebrarlo y hacer una visita a mis antiguos profesores. Ello me hizo reflexionar y tener muy buenos recuerdos de mi infancia y adolescencia, así que creo que mi opinión puede ser muy útil para que la gente que no lo conozca se haga una idea de cómo es el cole. El colegio, de orientación católica y bilingüe, ofrece una educación integral y de muy buena calidad desde infantil a 2° de Bachillerato, con notas, por cierto, bastante altas en Selectividad. Digo lo de "educación integral" porque no sólo pretende formar al alumno académicamente hablando, sino ayudarle a crecer como persona e inculcarle valores cristianos como la solidaridad y el respeto por los demás, la protección de la naturaleza (tienen un huerto), la ayuda a los que más lo necesitan, etc. Además, actualmente, Santa María de la Paz es uno de los centros inclusivos de la Región de Murcia que cuenta con un departamento de orientación y profesores de pedagogía terapéutica. En lo que respecta a los profesores, estos se caracterizan por ser muy buenos profesionales y el trato es cercano al alumno. Desde que entré con 3 añitos a la clase de la Madre Antonia hasta que me gradué en segundo de Bachillerato con 18, me encontré con docentes maravillosos, tanto por sus conocimientos como por su humanidad. De hecho, algunos me marcaron tanto en mi crecimiento como persona que me "inspiraron" a estudiar mi carrera universitaria, y me enseñaron a ser profesora; ya que realicé las prácticas del Máster de profesorado allí (el trato a los antiguos alumnos es excelente). Volver al colegio fue como volver a casa, aunque a una casa nueva, claro. Desde que yo me fui se han hecho muchas reformas que lo han mejorado, si bien, por sus dimensiones físicas (un gran edificio de 4 plantas, con 3 patios -4, si contamos con el de infantil-, comedor, capilla, pabellón, biblioteca, clase de música, clase de informática, salón de actos, dos laboratorios, conserjería, etc.) ya estaba muy bien en mi época. En estos años, se han ampliado el número de clases y se ha invertido en equipos tecnológicos para digitalizar a todo el centro, entre otras novedades. En el centro hice muy buenas amistades que aún conservo y siempre, SIEMPRE, nos reímos al recordar anécdotas del cole, lo divertidos que fueron los viajes de estudios (sobre todo el famoso viaje a Italia de Bachillerato) o cómo nos apoyaron los profes en Selectividad. Hasta aquí mi experiencia, por si le sirve a alguien. Me parece que se lo debía al cole, ya que me dio tanto durante mi niñez y me formó para mi vida adulta. Yo no tengo hijos, pero, si los tuviese, no tendría ninguna duda. ¡Muchas gracias por todo, Jesuitinas!'
'Hace dos días, con el motivo del 179 aniversario del nacimiento de la Madre Cándida, fundadora de Jesuitinas, fui al colegio Santa María de la Paz, el colegio en el que estudié durante 15 años, para celebrarlo y hacer una visita a mis antiguos profesores. Ello me hizo reflexionar y tener muy buenos recuerdos de mi infancia y adolescencia, así que creo que mi opinión puede ser muy útil para que la gente que no lo conozca se haga una idea de cómo es el cole. El colegio, de orientación católica y bilingüe, ofrece una educación integral y de muy buena calidad desde infantil a 2° de Bachillerato, con notas, por cierto, bastante altas en Selectividad. Digo lo de "educación integral" porque no sólo pretende formar al alumno académicamente hablando, sino ayudarle a crecer como persona e inculcarle valores cristianos como la solidaridad y el respeto por los demás, la protección de la naturaleza (tienen un huerto), la ayuda a los que más lo necesitan, etc. Además, actualmente, Santa María de la Paz es uno de los centros inclusivos de la Región de Murcia que cuenta con un departamento de orientación y profesores de pedagogía terapéutica. En lo que respecta a los profesores, estos se caracterizan por ser muy buenos profesionales y el trato es cercano al alumno. Desde que entré con 3 añitos a la clase de la Madre Antonia hasta que me gradué en segundo de Bachillerato con 18, me encontré con docentes maravillosos, tanto por sus conocimientos como por su humanidad. De hecho, algunos me marcaron tanto en mi crecimiento como persona que me "inspiraron" a estudiar mi carrera universitaria, y me enseñaron a ser profesora; ya que realicé las prácticas del Máster de profesorado allí (el trato a los antiguos alumnos es excelente). Volver al colegio fue como volver a casa, aunque a una casa nueva, claro. Desde que yo me fui se han hecho muchas reformas que lo han mejorado, si bien, por sus dimensiones físicas (un gran edificio de 4 plantas, con 3 patios -4, si contamos con el de infantil-, comedor, capilla, pabellón, biblioteca, clase de música, clase de informática, salón de actos, dos laboratorios, conserjería, etc.) ya estaba muy bien en mi época. En estos años, se han ampliado el número de clases y se ha invertido en equipos tecnológicos para digitalizar a todo el centro, entre otras novedades. En el centro hice muy buenas amistades que aún conservo y siempre, SIEMPRE, nos reímos al recordar anécdotas del cole, lo divertidos que fueron los viajes de estudios (sobre todo el famoso viaje a Italia de Bachillerato) o cómo nos apoyaron los profes en Selectividad. Hasta aquí mi experiencia, por si le sirve a alguien. Me parece que se lo debía al cole, ya que me dio tanto durante mi niñez y me formó para mi vida adulta. Yo no tengo hijos, pero, si los tuviese, no tendría ninguna duda. ¡Muchas gracias por todo, Jesuitinas!'
A Gonzalez - 1 estrellas.
'Repugnante. Los principios y valores que propugnan son sólo marketing para vender una imagen idílica y falsa que no se corresponde con la forma de actuar del colegio. Mi hijo fue alumno de este centro durante 9 años, sufriendo malos tratos con riesgo grave para su vida, hechos de los que tenía conocimiento el colegio y sobre los que guardó silencio. El Director del Colegio, el Director de Primaria, la Jefa de Estudios de Primaria y varias profesoras y profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, se negaron a testificar en juicio durante 9 años siguiendo instrucciones de la Dirección del Centro. Esta es la catadura moral, los principios y valores con los que actúa el colegio. En 1º ESO, el profesor Sergio Godeo Cortés, nada más tener conocimiento del maltrato, inició los trámites para ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes, motivo por el cual intervino la Comunidad Autónoma emplazando al colegio a mantener reuniones (a lo que la dirección del colegio no se pudo oponer) y siendo citados por un Juez a declarar obligatoriamente como testigos el Director de Primaria y una tutora de Secundaria, quienes años atrás se negaron a declarar los episodios de violencia confesados por el niño. Señor director, no manipule y no invente. No olvide que hay una Sentencia Judicial que acredita todo cuanto escribo. Quien quiera verificarlo, sólo tiene que contactar conmigo: Las sentencias son públicas. Sus intentos de descalificación sólo le describen a usted. Su afirmación “Como bien expones, el sufrimiento de tu hijo fue causado por la mala relación entre tu ex marido y tú” es indecente y falta descaradamente a la verdad. La sentencia del Juzgado es clara y contundente, quedando acreditado que la violencia que el padre ejerce sobre el niño es lo que le produce el sufrimiento y el miedo. La Audiencia Provincial también es clara al respecto: la mala relación entre los padres es consecuencia del maltrato del padre sobre el hijo. Los informes del Servicio Murciano de Salud, el Hospital Arrixaca de Murcia…. ¿Continúo señor director? Habla usted de “Espectáculo mediático”. Ha quedado demostrado que es lo único que preocupa al colegio: su imagen. A mí me preocupa la integridad y la salud de mi hijo. Si hubieran testificado 9 años antes, no estaría escribiendo este testimonio que tanto le incomoda. PD 1. He comprobado que algunas de las opiniones favorables con 5 estrellas coinciden con los nombres de profesores que trabajan en el colegio. Pero seguro que es sólo una casualidad. PD 2. Señor director, continúa cometiendo muchísimas faltas de ortografía: - El “por que” separado, daña a la vista. Se escribe junto, porque es causal. Edite su comentario y corrija la respuesta al usuario. - El “solo desearos suerte” lleva tilde, porque equivale a solamente. Lo mismo, edite la respuesta y corrija. - Recuerde, “abalan” no existe. El verbo es “avalar”, con V. ¡Caramba!, ¡pero si ya lo ha corregido!. ¡Le felicito! Como Shakira. - Sr. director “sobretodo” se escribe siempre separado. Por favor, más de lo mismo. - “velar por qué los alumnos” contiene otra falta de ortografía, el “qué” se escribe sin tilde. ¡Uffff! Cuánto trabajo da usted!. ¡Yo estudié todo esto en 6º de EGB! PD 3. Por mi parte, se puede guardar sus deseos. No sirven para nada. Utilice los HECHOS y la LEY para proteger a sus alumnos. Pero eso requiere el coraje de personas como Sergio Godeo Cortés.'
'Repugnante. Los principios y valores que propugnan son sólo marketing para vender una imagen idílica y falsa que no se corresponde con la forma de actuar del colegio. Mi hijo fue alumno de este centro durante 9 años, sufriendo malos tratos con riesgo grave para su vida, hechos de los que tenía conocimiento el colegio y sobre los que guardó silencio. El Director del Colegio, el Director de Primaria, la Jefa de Estudios de Primaria y varias profesoras y profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, se negaron a testificar en juicio durante 9 años siguiendo instrucciones de la Dirección del Centro. Esta es la catadura moral, los principios y valores con los que actúa el colegio. En 1º ESO, el profesor Sergio Godeo Cortés, nada más tener conocimiento del maltrato, inició los trámites para ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes, motivo por el cual intervino la Comunidad Autónoma emplazando al colegio a mantener reuniones (a lo que la dirección del colegio no se pudo oponer) y siendo citados por un Juez a declarar obligatoriamente como testigos el Director de Primaria y una tutora de Secundaria, quienes años atrás se negaron a declarar los episodios de violencia confesados por el niño. Señor director, no manipule y no invente. No olvide que hay una Sentencia Judicial que acredita todo cuanto escribo. Quien quiera verificarlo, sólo tiene que contactar conmigo: Las sentencias son públicas. Sus intentos de descalificación sólo le describen a usted. Su afirmación “Como bien expones, el sufrimiento de tu hijo fue causado por la mala relación entre tu ex marido y tú” es indecente y falta descaradamente a la verdad. La sentencia del Juzgado es clara y contundente, quedando acreditado que la violencia que el padre ejerce sobre el niño es lo que le produce el sufrimiento y el miedo. La Audiencia Provincial también es clara al respecto: la mala relación entre los padres es consecuencia del maltrato del padre sobre el hijo. Los informes del Servicio Murciano de Salud, el Hospital Arrixaca de Murcia…. ¿Continúo señor director? Habla usted de “Espectáculo mediático”. Ha quedado demostrado que es lo único que preocupa al colegio: su imagen. A mí me preocupa la integridad y la salud de mi hijo. Si hubieran testificado 9 años antes, no estaría escribiendo este testimonio que tanto le incomoda. PD 1. He comprobado que algunas de las opiniones favorables con 5 estrellas coinciden con los nombres de profesores que trabajan en el colegio. Pero seguro que es sólo una casualidad. PD 2. Señor director, continúa cometiendo muchísimas faltas de ortografía: - El “por que” separado, daña a la vista. Se escribe junto, porque es causal. Edite su comentario y corrija la respuesta al usuario. - El “solo desearos suerte” lleva tilde, porque equivale a solamente. Lo mismo, edite la respuesta y corrija. - Recuerde, “abalan” no existe. El verbo es “avalar”, con V. ¡Caramba!, ¡pero si ya lo ha corregido!. ¡Le felicito! Como Shakira. - Sr. director “sobretodo” se escribe siempre separado. Por favor, más de lo mismo. - “velar por qué los alumnos” contiene otra falta de ortografía, el “qué” se escribe sin tilde. ¡Uffff! Cuánto trabajo da usted!. ¡Yo estudié todo esto en 6º de EGB! PD 3. Por mi parte, se puede guardar sus deseos. No sirven para nada. Utilice los HECHOS y la LEY para proteger a sus alumnos. Pero eso requiere el coraje de personas como Sergio Godeo Cortés.'
soledad sogo - 5 estrellas.
'Al elegir el cole para nuestras hijas, los datos objetivos fueron que se trataba de un colegio concertado, religioso, bilingüe, con secundaria y bachillerato, jornada continua, huerto, muchos árboles, pabellón de deportes, grandes patios para jugar, columpios para infantil, aula matinal, comedor con cocina propia, extraescolares, gran importancia a la música, al deporte... Pero después de llevar en él 7 años, nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta comunidad educativa tan involucrada y solidaria, en la que se enseñan valores desde el ejemplo, con varias campañas para ayudar a los más necesitados. Donde a lo largo del curso se promueven hábitos saludables, deportivos y dietéticos. Donde se fomenta la igualdad y se denuncian las injusticias, la violencia. El equipo de orientación hace un trabajo espectacular, así como todo el profesorado que hasta este momento hemos conocido y que valen su peso en oro, siempre dispuestos con las familias, invitándonos a participar de todas las actividades programadas en el colegio, entregados a su trabajo. Un "gracias" enorme. Es importante que todas las familias aportemos nuestra buena actitud para que sigan funcionando las cosas e ir solucionando juntos lo que pueda fallar.'
'Al elegir el cole para nuestras hijas, los datos objetivos fueron que se trataba de un colegio concertado, religioso, bilingüe, con secundaria y bachillerato, jornada continua, huerto, muchos árboles, pabellón de deportes, grandes patios para jugar, columpios para infantil, aula matinal, comedor con cocina propia, extraescolares, gran importancia a la música, al deporte... Pero después de llevar en él 7 años, nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta comunidad educativa tan involucrada y solidaria, en la que se enseñan valores desde el ejemplo, con varias campañas para ayudar a los más necesitados. Donde a lo largo del curso se promueven hábitos saludables, deportivos y dietéticos. Donde se fomenta la igualdad y se denuncian las injusticias, la violencia. El equipo de orientación hace un trabajo espectacular, así como todo el profesorado que hasta este momento hemos conocido y que valen su peso en oro, siempre dispuestos con las familias, invitándonos a participar de todas las actividades programadas en el colegio, entregados a su trabajo. Un "gracias" enorme. Es importante que todas las familias aportemos nuestra buena actitud para que sigan funcionando las cosas e ir solucionando juntos lo que pueda fallar.'